
El gran eclipse solar de 2026
El 12 de agosto de 2026 viviremos uno de los eventos astronómicos más esperados de la década: un eclipse solar total visible en gran parte de España y otros puntos del planeta. Será un fenómeno extraordinario, que teñirá el cielo de sombras y despertará la emoción de miles de observadores.
¿Qué es un eclipse solar total?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. En el caso del eclipse total, la Luna cubrirá por completo el disco solar durante unos minutos, transformando el día en una especie de noche fugaz.
Lo más espectacular será presenciar la corona solar: la atmósfera externa del Sol, que normalmente queda oculta por el intenso brillo solar y solo se deja ver en eclipses totales.
Dónde se verá mejor en 2026
Aunque el eclipse será visible de forma parcial en casi toda Europa, el norte de España será una de las zonas privilegiadas para disfrutarlo en su totalidad. Ciudades como A Coruña, Oviedo, Santander o Bilbao estarán dentro de la franja de totalidad.
En el resto del país, el eclipse se verá como parcial, con un alto porcentaje de ocultación solar que igualmente lo convertirá en un espectáculo inolvidable.
Consejos para disfrutarlo con seguridad
Observar un eclipse solar requiere precauciones: nunca debe mirarse el Sol directamente sin protección adecuada, ya que puede causar daños irreversibles en la vista. Para vivirlo con seguridad:
- Usa gafas homologadas para eclipse solar (certificación ISO 12312-2).
- Evita improvisar con radiografías, gafas de sol normales o cristales ahumados.
- Puedes utilizar filtros solares para telescopios o cámaras, siempre específicos para observación astronómica.
- Busca eventos organizados por asociaciones de astronomía: suelen ofrecer equipos adecuados y explicaciones científicas en directo.
Un evento para compartir
Más allá de lo científico, los eclipses siempre han tenido un componente cultural y emocional. En la antigüedad, se interpretaron como señales divinas o presagios. Hoy, en cambio, los vivimos como celebraciones colectivas, en las que miles de personas se reúnen para mirar al cielo.
El eclipse de 2026 será una oportunidad para compartir una experiencia única con familia y amigos, además de impulsar el turismo en las zonas donde se verá en total plenitud.